Animal
mitológico marino con aspecto totalmente vacuno salvo por el color dorado del
cuerpo y la cola, que la tiene muy desarrollada, en forma de periscopio
finalizado con un ojo de buey a modo de lente y dos orificios nasales por los
que respira. Según la mitología de los pueblos de Asia Menor se trata de la
diosa Vaal. Era una de las esposas del dios Baal. Su pasión zoofílica por los
toros enojó al cornudo del marido que la convirtió en becerra de oro. Con la
propagación del judaísmo, en una de las destrucciones de los ídolos paganos
—documentada en las antiguas escrituras (Reyes, 17,2), Baalin, joven guerrero
hijo de ambos, salvó a su madre arrojándola al mar. Mantuvo el aspecto de vaca
dorada y empezó a llamársele Vacagua. Habitó en las praderas submarinas, su
amor a los animales se transformó en maternal y se dedicó a amamantar los
defines huérfanos. La expulsión de su gas metano originaba hermosas medusas.
Cerca de Creta tuvo encuentros vacunos con el Minotauro, engendrando las
doradas, apreciadas por los pescadores. Poseidón, harto de que sus caballos se
desbocaran cada vez que se cruzaban con ella, la pinchó con el tridente y
herida de muerte emergió al otro lado del Mediterráneo, en un espacio de tierra
que quedó cubierta por su piel. Los campos de trigo, hasta entonces de color
fucsia, adquirieron el aspecto dorado con el que los conocemos hoy día. Cuando
la cristianización, Vacagua fue tomada como patrona de los lecheros, de ahí la
costumbre de bautizar el litro de leche con una jícara de agua antes de su
venta.
Es una perfecta Vacagua, sin duda, Juanlu. Y además de los más simpática mirando a cámara.
ResponderEliminarUn abrazo.
La historia del maestro Ximens no es para menos :)
EliminarUn abrazo!!!
Pd. me tienes que mandar una foto de cómo quedo el dibujillo.
No sé qué fue primero, si el texto o el dibujo; tampoco sé qué es lo que me gusta más.
ResponderEliminarMuy muy bueno
Resolveremos tu duda...primero maravilloso texto, segundo dibujo :)
EliminarUn besazo enorme!! ya vi que empezamos a correr, jejejeje
Nunca vi una Vacagua dibujada con mayor realismo!
ResponderEliminarUn abrazo,
Con amor y preocupación, que es como le dibujo las cosas a el maestro, amor por el cariño que le tengo y preocupación por sualta exigencia :)
EliminarUn abrazo enorme!!!
Un texto maravilloso para una ilustración loca de la primera vacagua del año. Vengo de visitar al escritor.
ResponderEliminarBesicos, vecino.
Un dibujo tan absolutamente original como el texto.
ResponderEliminarFelicidades a ambos.
Un abrazo.
El nivel imaginación al máximo, me encanta!
ResponderEliminarQue bueno que le hayas dado vida a un increíble texto, Jamas podría imaginarlo si no fuera por tu dibujo jeje
Un besazo sigue así ;)
Cuando me da la vena loca construyo textos en lo que lo fundamental es pasármelo bien escribiendo y esperando arrancar una sonrisa al lector agobiado por los quehaceres. Y cuando tengo alguna tontuna como ésta me acuerdo de otro que tampoco está cuerdo pero sabe ilustrar como pocos. Así nace una historia que se potencia la locura. Gracias Juanlu por ser así.
ResponderEliminarSobresaliente esta Vacagua. Estaré al tanto cuando esté cerca del mar nunca se sabe si algún día pueda ver una....
ResponderEliminarPrecioso el dibujo
Pues habéis logrado el objetivo: sonrisa por duplicado, con el texto y con el dibujo. Me alegro de que os lo paséis bien haciendo que nosotros nos divirtamos.
ResponderEliminarUn abrazo doble
Creo que fue el inicio el texto y después la ilustración ¿no? . Pues como siempre ¡perfecto dueto para esta Vacagua fruto de una potencia creadora a cuatro manos!.
ResponderEliminarMe ha gustado esta "tontuna" ximens. ;)
Un beso para ambos.
Me encantan los bestiarios y este es cojonu...Uy, perfecto.
ResponderEliminarBesos a ambos dos desde el aire
Coincido con el gusto de Rosa. Los bestiarios son geniales y esta Vacagua en texto e ilustración es magnífica.
ResponderEliminarSaludos admirados , Javier y Juanlu!